Aunque es Pascua, los cristianos estamos de luto por Jerusalén.

Ayer, día 10 de mayo de 2021, se recrudeció la violencia de manera descontrolada, como es siempre la violencia, precisamente cuando celebraban el Día de la ciudad. Cualquier chispa azuza una escalada de terror en un lugar que siempre está alerta con su conflicto sin resolver.

Comenzó con una provocación en las redes sociales, tal y como comentaba en el episodio número 3, el primero de noticias de actualidad, alrededor de la Puerta de Damasco, siguió con el desalojo de familias palestinas de sus casas en Jerusalén Este, con una fuerte exigencia de la comunidad internacional para paralizarlos, “una violación inaceptable de los derechos humanos más fundamentales. (…) Un intento impulsado por una ideología extremista que niega el derecho a la existencia de una persona en su propio hogar”.

Y en pleno viernes de Ramadán los policías israelíes asaltaron la Mezquita de Al Aqsa, con graves disturbios, más de 250 heridos… Hasta que desde Gaza llegaba la amenaza de que, si no abandonaban la Explanada de las Mezquitas antes de las 6 de la tarde de ayer, habría duras represalias. Así fue, desde 2014, no ocurría que llegaban misiles, cohetes, a la Ciudad Santa y la población debía ponerse a salvo. El ejército israelí en su defensa bombardea Gaza y se puede concluir que nadie sabe cómo puede acabar. Sin querer hacer un juicio político y ni siquiera ser casi capaces de opinar sobre un conflicto tan difícil, sí podemos afirmar que no hay proporcionalidad en los medios y en el uso de la fuerza de las armas. 

Y, en palabras de las autoridades de la Iglesia de Jerusalén, que podéis encontrar en nuestro Facebook, cito: “Nuestra Iglesia ha dejado claro que la paz requiere justicia. En la medida en que no se defiendan y respeten los derechos de todos, israelíes y palestinos, no habrá justicia y, por tanto, no habrá paz en la ciudad. Es nuestro deber no ignorar las injusticias ni las agresiones contra la dignidad humana independientemente de quién las cometa”.

Nos unimos en oración con la intención del Santo Padre Francisco de que “se respete la identidad multirreligiosa y multicultural de la Ciudad Santa y que prevalezca la fraternidad”. La oración, la petición, es la respuesta más inteligente.

Mientras suena esta bella oración en arameo, el Padrenuestro, cumplimos con nuestro compromiso. También hoy ofrecemos el episodio diario durante el mes de mayo siguiendo las huellas de la vida de la Virgen en Tierra Santa, una serie concreta dentro del Pódcast Tierra Santa de Construyendo Puentes

Hoy, día 11, Elena Panadero, desde Jerusalén, tras visitar el desierto, nos acerca muy bien a la figura de los Magos que adoran al Niño, Epifanía, manifestación de Dios a todos los pueblos.

Imagen: Mosaico de la Adoración de los Magos de Rupnik en la Capilla del Santísimo de la Catedral de la Almudena (Madrid).