Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 29/07/2022 (20’53″)

Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa

Sumario

Noticias semanales de Tierra Santa: la reanudación de las excavaciones en el yacimiento franciscano de Magdala; la historia de la familia Shomali de Beit Sahour con motivo del Día Mundial de los Abuelos y Ancianos; la entrada de una mujer laica en la familia cisterciense; la historia de Sami Al-Yussef, primer laico al frente de la tesorería del Patriarcado Latino; la historia del proyecto de música juvenil Amwaj Choir.

A ORILLAS DEL LAGO EN LA CIUDAD DE LA MAGDALENA

Durante la semana de la fiesta de Santa María Magdalena, visitamos la orilla del Mar de Galilea para encontrar los restos de la ciudad donde vivió la discípula de Jesús.

Dr. CARMELO PAPPALARDO, de la Universidad Hebrea de Jerusalén: “Las primeras excavaciones las hizo el padre Corbo en la década de 1970. Se descubrió una parte de la ciudad y sobre todo la plaza. La mayor parte de las excavaciones se llevaron a cabo entre 2006 y 2012. Una serie de excavaciones, dirigidas por Stefano de Luca, para la custodia de Tierra Santa, ha sacado a la luz las ruinas que todavía se pueden ver hoy. Sobre todo sacaron a la luz un puerto de la ciudad de Magdala, de época romana. Es un hallazgo muy importante que define muy bien la importancia de esta ciudad en la región, desde el punto de vista económico y también militar”.

DÍA MUNDIAL DE LOS ABUELOS

Con motivo del Día Mundial de los Abuelos y Ancianos, la historia de la familia Shomali de Beit Sahour y la transmisión de la fe entre generaciones.

P. ISSA HIJAZEEN, párroco de la parroquia latina de Beit Sahour: “La imagen del padre y de la madre tiene un lugar especial en la Biblia y en la historia de la salvación. Tengo ante mí un pasaje del libro del Eclesiástico: “El que honra a su padre expía los pecados, el que honra a su madre es como quien acumula tesoros. Los que honran a su padre tendrán alegría de sus hijos y serán escuchados en el día de su oración”.

UNA MUJER LAICA EN LA FAMILIA CISTERCENSE

El 22 de julio, en el Monasterio de Latrún, una laica hizo el voto de castidad según la Orden del Císter. Continuará su misión en el mundo como pediatra.

PRACHI EDLAGAN SHAH, pediatra: “Es vivir en el mundo, es vivir una vida muy escondida, con discreción, y así ser su instrumento oculto en el mundo. Cuando comencé a discernir esta vocación, descubrí la espiritualidad de los institutos seculares -o laicidad consagrada- en los que nos ofrecemos a Dios en una forma de vida plenamente consagrada, pero vivimos en el mundo, de manera reservada, vivimos como levadura en el mundo. Es vivir con el corazón de Dios, en el corazón del mundo. Me encantó y me sentí como en casa”.

PRIMER ECONÓMO GENERAL LAICO DEL PATRIARCADO LATINO

La historia de Sami Al-Youssef, el primer laico en ocupar el cargo de ecónomo general del Patriarcado Latino de Jerusalén.

SAMI AL YOUSSEF, ecónomo general del Patriarcado latino de Jerusalén: “Lo que distingue el trabajo en el Patriarcado Latino es la diversidad de gestión de nuestras actividades en los distintos países (Jordania, Israel o Palestina). También debemos considerar la cultura de las diferentes empresas, para gestionar las actividades económicas y financieras en las diferentes realidades”.

SURCANDO LAS OLAS DE LA MÚSICA

El proyecto musical Amwaj Choir entre Hebrón y Belén, fundado por Michele Cantoni y Mathilde Vittu, abre una ventana al mundo a los jóvenes palestinos.

MICHELE CANTONI, cofundador del Coro Amwaj: “Es una oportunidad en muchos niveles de descubrimiento: De otras personas, de otras ciudades, otros pueblos, otros grupos sociales, obviamente de música de todo el mundo: el coro canta en 24 o 25 idiomas diferentes… Me gustaría decir que el descubrimiento, en general, es la principal oportunidad que estamos felices de poder ofrecer con este proyecto”.

Vídeo semanal de noticias de Tierra Santa
Vídeo semanal de noticias de Tierra Santa