Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 23/09/2022 (20´40″)
Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa
Sumario
Noticias semanales de Tierra Santa. Esta semana: La octava edición de la Marcha Franciscana en Jordania; un diálogo con algunos comisarios de Tierra Santa sobre la reanudación de las peregrinaciones; la jornada de oración en el pueblo de Kafar Birem; el primer “Simposio de misiones arqueológicas italianas en Israel”; los nuevos descubrimientos en la Ciudad de David.
“Marcha franciscana” en Jordania
En Jordania se celebró la octava edición de la Marcha Franciscana, con la participación de más de 70 jóvenes de Jordania e Irak. «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» ha sido su título.
Fr. Francesco Patton, ofm Custodio de Tierra Santa. «La vida cristiana es un camino de libertad. Es un camino de libertad de todo lo que nos impide ser personas auténticamente libres y es un camino de libertad también de toda forma de esclavitud, de dependencia. Es un camino de libertad sobre todo del pecado y este camino de libertad lo hacemos como un don de Dios, es una Gracia y un signo del amor de Dios».
La alegría de volver a Tierra Santa
En palabras de los comisarios de Tierra Santa de Brasil y Portugal, la alegría de volver a Tierra Santa con los peregrinos tras las restricciones por el Covid.
Fr. Paulo Maia, ofm, Comisario de Tierra Santa Rio Grande do Sul- Brasil. “Es una alegría estar aquí con este grupo que se ha formado muy rápido en la postpandemia. Cada uno de los que están aquí tiene una meta, que es encontrar al Santo de la tierra, poner un pie aquí, en Tierra Santa, pero es más que eso… Tierra Santa nos emociona con pasajes bíblicos, con los acontecimientos que nuestro Señor nos ha dado la gracia de tener aquí”.
Jornada de oración por los pueblos de Kafar Birem e Iqrit
El encuentro anual de oración para no olvidar la expulsión de los habitantes de los dos pueblos en 1948 y para mantener viva la esperanza de volver.
Mons. Youssef Matta, Obispo greco-melquita de Galilea. “Celebramos esta conmemoración el año pasado en Iqrit, y hoy la celebramos en Kafar Birem, para mantener viva la memoria y reclamar nuestro derecho a regresar a esta tierra, la tierra de nuestros hijos y de nuestros abuelos”.
Nuevos horizontes para la arqueología en Tierra Santa
En Tel Aviv y Acre, el primer “Simposio de Misiones Arqueológicas Italianas en Israel” reunió a académicos de diferentes disciplinas para abrir nuevas perspectivas y colaboraciones.
Fr. Eugenio Alliata, ofm, Arqueólogo – Studium Biblicum Franciscanum. “En Getsemaní, por ejemplo, se ha realizado un trabajo muy interesante en la preparación del nuevo centro para peregrinos, en las laderas del Monte de los Olivos, donde se han encontrado restos tanto de un hospicio de época cruzada, como de una iglesia bizantina que no se conocía antes”.
Descubiertos unos paneles de marfil en la Ciudad de David
Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz una serie de valiosas piezas de marfil de la época del Primer Templo. Un nuevo elemento para entender el papel de Jerusalén en ese período.
Prof. Yiftah Shalev, Arqueólogo – Autoridad Israelí de Antigüedades. “El marfil era el material más caro del mundo antiguo. Conocemos piezas de marfil de la época del Primer Templo, es decir, de la Edad del Hierro, únicamente en las capitales de los grandes reinos. Encontrar piezas de marfil como estas indica que la ciudad de Jerusalén, capital del Reino de Judea, se caracterizó por una pujanza económica que no esperábamos”.
