Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 22/07/2022 (20’21″)
Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa
Sumario
Noticias semanales de Tierra Santa: la segunda parte de la entrevista con fr. Francesco Patton sobre el tema de la peregrinación; la peregrinación de 8.000 jóvenes del Camino Neocatecumenal desde Estados Unidos a Tierra Santa; las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen y San Elías; el recorrido virtual del Museo de Israel sobre la antigua sinagoga de Alepo; la exposición de arte de un joven fraile franciscano en el convento de San Salvador en Jerusalén.
¡Venid! ¡Vivid esta experiencia de peregrinación!
Es la invitación de Fr. Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa: “Invito a todos nuestros amigos a poner en su agenda, pero ante todo en su corazón, el deseo de peregrinar a Tierra Santa; hacerlo sin pretensiones, pero con mucha confianza en Dios, con el deseo de ver los lugares donde se reveló la palabra de Dios, sobre todo con el deseo de ver los lugares donde el Hijo de Dios se hizo carne por nuestro amor”.
Una marea festiva de jóvenes en Tierra Santa
La peregrinación a Tierra Santa de ocho mil jóvenes americanos del Camino Neocatecumenal.
Mons. Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén: “Las bienaventuranzas son el estilo cristiano, es Cristo, es la vida de Cristo, que siempre está vigente y es siempre palabra fuerte y clara para quien quiere ser verdaderamente feliz”.
Nuestra Señora del Carmen y el escapulario
El 16 de julio se celebró en Haifa la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen. “Recibe, hijo mío amado, este escapulario. Quien muera con él no sufrirá la perdición en el fuego eterno. Es señal de salvación, defensa de los peligros, alianza de paz y pacto eterno”. Palabras que Nuestra Señora dijo a San Simón Stock el 12 de julio de 1251 mientras el superior general de la Orden Carmelita rezaba, pidiéndole una señal de su protección que fuera también visible para sus adversarios.
Hilani Deeb, Haifa: “Todo el que viene aquí a hacer una petición a la Virgen María siempre ve cumplidos sus deseos porque ella es madre”.
Fiesta de San Elías en Haifa
El 20 de julio un gran número de creyentes de varios pueblos y ciudades de Galilea participaron en la celebración de la fiesta del profeta Elías en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen —Monasterio de Stella Maris— en Haifa, para honrarlo y pedir su intercesión.
Mons. Youssef Matta, Arzobispo melquita de Acre, Haifa, Nazaret y Galilea: “El profeta Elías era un mensajero de paz porque predicó al Dios de la paz. Cuando desafió a los dioses de Baal, les dio un hermoso mensaje. Necesitamos urgentemente el mensaje de verdadera justicia, paz, seguridad y protección hoy. A pesar de todo el daño que ha entrado en nuestra sociedad, estamos promoviendo la paz, la justicia y dando derechos a todo ser humano creado a imagen de Dios”.
Una visita virtual a la antigua sinagoga de Alepo
El Museo de Israel acoge una exposición que permite visitar la antigua sinagoga de Alepo con una nueva tecnología de realidad virtual.
Durante un tiempo, la sinagoga albergó el famoso «Códice de Alepo», que data del siglo X, el manuscrito hebreo más antiguo y completo que se conoce, incluido el texto completo de la Biblia, motivo de orgullo para la comunidad de Alepo. Hoy queda alrededor de un tercio de las páginas del libro, conservadas en el Museo de Israel.
Muestra de arte de un joven franciscano
Fr. Balu, estudiante franciscano de la India, expuso sus obras en el Convento de San Salvador de la Custodia de Tierra Santa, en Jerusalén: “Esta pintura representa nuestros sentimientos humanos y nuestro sufrimiento. El sufrimiento humano y las emociones son las mismas, independientemente del país en el que nos encontremos. El sufrimiento es un elemento que nos une como hombres. No podemos ocultar esta verdad, no podemos ser siempre felices. Nuestro sufrimiento está desnudo ante Dios”.
