Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 21/10/2022 (20´41″)
Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa
Sumario
Noticias semanales de Tierra Santa. Esta semana: el traslado de una base de columna de la Basílica del Santo Sepulcro al Museo Terra Sancta; 50 años del Instituto Ecuménico Tantur; la bendición de la primera piedra de la capilla española del Campo de los Pastores, en Beit Sahour; la recolección de oliva en Getsemaní y, finalmente, el viaje de un documento de papiro de los Estados Unidos a Israel.
Las columnas del Santo Sepulcro, una historia en moviento
En Jerusalén, el espectacular transporte de la base de una columna constantiniana desde la Basílica del Santo Sepulcro hasta el Museo Terra Sancta.
Fr. Eugenio Alliata, ofm, Director – Museo de la Flagelación. «Estos elementos arquitectónicos que se encontraban en el Santo Sepulcro suelen ser elementos reutilizados de diferentes épocas. La última restauración tuvo lugar en un período de pobreza en el que las columnas ya estaban dañadas en la Edad Media. Sin embargo, su origen se remonta a la época romana. El tamaño de estas piezas y también el estilo con el que están trabajadas así lo atestiguan».
Jubileo de oro del Instituto Ecuménico Tantur
Entre el 10 y el 14 de octubre se llevaron a cabo una serie de iniciativas en el Instituto Ecuménico Tantur de Jerusalén con motivo del 50 aniversario de la fundación.
P. John M. Paul, sj, Rector del Instituto Ecuménico Tantur. «La misión del Instituto Ecuménico Tantur es servir al ecumenismo, es decir, llevar a cabo un diálogo ecuménico y, sobre todo, fomentar el entendimiento mutuo, tender puentes».
La capilla española en el Campo de los Pastores
Monseñor Francisco Cerro Chávez, arzobispo de Toledo y primado de España, bendijo la primera piedra de una capilla que estará dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Fr. Silvio de la Fuente, ofm, Discreto de la Custodia de Tierra Santa. «Para nosotros, franciscanos, que recibimos a los peregrinos como ustedes en estas tierras es importante este evento porque es signo del amor de los peregrinos, es signo de estos lazos que hay en Tierra Santa, España y tantos otros países que ayudan justamente a la Custodia de Tierra Santa para construir estos lugares de culto donde se puede celebrar la Eucaristía, donde el peregrino puede venir a meditar, a tener un contacto con nuestro Señor. El objetivo de toda peregrinación es justamente poder venir y encontrar a nuestro Señor Jesucristo en esta tierra tan particular».
Recogida de la oliva en Getsemaní
Jóvenes y mayores de todo el mundo trabajando en el Monte de los Olivos. El aceite de mesa del Eremitorio y el aceite «sagrado» huerto.
Fr. Siniša Srebrenovič, ofm, Guardián Convento de Getsemani. «Es el que utilizará el obispo o el patriarca tanto para ordenar nuevos sacerdotes, como para consagrar alguna iglesia y también para los enfermos. Por eso hay un vínculo muy, muy profundo con el misterio de la pasión de Jesús, y también nosotros estamos vinculados simbólicamente a este aceite».
Un papiro de 2.600 años regresa a Israel
Un raro documento de papiro de la era del Primer Templo ha regresado de los Estados Unidos a Israel. Fue comprado hace más de 60 años por una mujer, durante un viaje a Tierra Santa.
Dr. Eitan Klein, Autoridad de Antigüedades de Israel – Departamento de Prevención de Robos. «Solo hay tres documentos de este tipo en el mundo, del período del Primer Templo, y están aquí sobre la mesa. Cualquier información sobre documentos como este es muy importante, considerando que este tipo de material está sujeto a una alta caducidad».
