Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 17/6/2022 (21´56″)
Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa
Sumario de la semana
Noticias semanales de Tierra Santa: la fiesta de San Antonio de Padua, patrón de la Custodia de Tierra Santa, y la solemnidad del Corpus Christi; la inauguración del centro Dar Al-Majus en Belén y una entrevista al pintor Franco Vignazia; un recorrido por la ciudad vieja de Jerusalén, ahora totalmente accesible para personas con discapacidad.
-San Antonio, testimonio y anunciador de paz.
El 13 de junio se celebró en Jerusalén la fiesta del santo patrón de la Custodia de Tierra Santa, testimonio y anunciador de la paz.
Fr. Francesco Patton, ofm, Custodio de Tierra Santa: “Esperamos ser —con la intercesión de San Antonio— capaces no tanto de hablar sino de dar testimonio de nuestro amor a Cristo, nuestro amor a Tierra Santa, que es el ‘quinto Evangelio’, nuestro amor hacia la gente que vive aquí, y en este contexto que nos permite vivir un compromiso serio por la paz”.
-“Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”
En el Santo Sepulcro la celebración de la solemnidad del Corpus Christi con el Patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
Mons. Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén: “Hemos dicho, hemos rezado que sin Jesús, sin ese pan, el mundo siempre tendrá hambre. Hay muchos tipos de hambre: sobre todo hambre de sentido, hambre de palabras de vida eterna, porque estamos hechos para la vida eterna y solo las palabras de vida eterna pueden llenar nuestro corazón. Y la Eucaristía es esta respuesta a nuestras preguntas”.
-Dar Al-Majus, un regalo franciscano para la comunidad de Belén.
Tras tres años de trabajo, el custodio de Tierra Santa bendijo la «Casa de los Reyes Magos» en Belén, que ofrece diversos servicios a la comunidad local y a los peregrinos.
Vincenzo Bellomo, Asociación Pro Terra Sancta: “Construimos un puente ‘social’. Cuando los peregrinos y turistas vienen a visitar los lugares sagrados, por lo general no tienen suficiente tiempo para hablar con los lugareños, con las ‘piedras vivas’, por lo que intentamos organizarlo todo para que visiten Belén y Jerusalén y conocer su vida, además de visitar los santos lugares”.
-Los Reyes Magos somos nosotros
El pintor Franco Vignazia cuenta la historia detrás de la pintura que hizo en el centro Dar Al-Magius de Belén.
Franco Vignazia, pintor: “La posibilidad de representar cosas que sabes, que sabes que han pasado, y que vuelven a pasar cuando vives, pisas estas piedras… y sobre todo era la posibilidad de encontrarte verdaderamente con las “piedras vivas”, y en este diálogo nacen las figuras que he representado. Los Reyes no llegan a un lugar desierto. Llegan a un lugar que ya se ha encontrado con el Señor y les acoge, y por eso hay verdaderamente este intercambio de dones”.
-La Ciudad Vieja de Jerusalén, adaptada para personas con discapacidad
Después de doce años de trabajos, la Ciudad Vieja de Jerusalén es totalmente accesible para personas con necesidades especiales.
Gura Berger, portavoz de Desarrollo de Jerusalén Este: “Se estima que de las 40.000 personas que viven dentro de los muros, hay entre 4.000 y 6.000 personas con discapacidad que necesitan acceso a escuelas, supermercados y clínicas médicas. La ciudad está construida sobre varias colinas y hay miles de escaleras”. Además de ellos, 10 millones de turistas al año visitan la milla cuadrada de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
