Vídeo de noticias semanales de Tierra Santa del Christian Media Center del 07/10/2022 (20´09″)
Enlace directo a las noticias semanales de Tierra Santa
Sumario
Noticias semanales de Tierra Santa. Esta semana: la celebración de la fiesta de San Francisco; una actualización sobre la restauración del pavimento en el Santo Sepulcro; la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado y su testimonio de fe; el taller promovido por las Obras Misionales Pontificias en Jerusalén en la casa de las Misioneras Combonianas y, finalmente, la celebración de Yom Kippur en Jerusalén.
San Francisco y los desafíos del Evangelio
La celebración de la fiesta de San Francisco en Jerusalén el 4 de octubre. Fr. Francesco Patton, custodio de Tierra Santa, habla de los desafíos del santo de Asís para la Iglesia de hoy. “El desafío de la paz, llevar la paz. Tiene una idea de la paz que es ante todo teológica, como en la Biblia, por lo que está convencido de que Jesucristo murió para reconciliar el Cielo y la Tierra y para reconciliar a todos los hombres. De ahí el compromiso por la paz: ¿cómo puedo luchar contra una persona que es hija del mismo Padre, por quien Jesucristo dio su vida, exactamente como la dio por mí, dentro de la cual actúa el mismo Espíritu que quiere que nos reconozcamos como hermanos e hijos del mismo Padre? Hasta que no exista este tipo de comprensión profunda, la paz siempre se fundamentará sobre cimientos débiles”.
Continúa la restauración del pavimento en el Santo Sepulcro
Presentado en Jerusalén el avance de los trabajos de restauración de la Basílica del Santo Sepulcro, que incluye la renovación de las infraestructuras bajo el suelo.
Francesca Romana Stasolla, arqueóloga de la Universidad La Sapienza de Roma. «Avanzamos por sectores: en estos momentos estamos ante la excavación de parte de la rotonda y parte de la nave lateral norte, por tanto en el tripórtico del conjunto constantiniano. Lo importante es que trabajemos en sinergia con los compañeros restauradores y nosotros que nos ocupamos de las excavaciones arqueológicas. Trabajamos muy de cerca porque este es un gran proyecto en el que las cosas avanzan juntas».
Un mosaico de colores: Iglesia y migrantes en Tierra Santa
La celebración del Día Mundial del Migrante y del Refugiado en Jerusalén. Una riqueza y un testimonio de fe para la Iglesia de Tierra Santa. Colores, música y bailes de todo el mundo. El sábado 1 de octubre, el Centro Notre Dame de Jerusalén recibió a más de 500 personas de todo Israel para la celebración del Día Mundial del Migrante y el Refugiado, sobre el tema «Construyendo el futuro con los migrantes y refugiados».
P. Nikodemus Schnabel, osb, Vicario para los migrantes y solicitantes de asilo del Patriarcado latino de Jerusalén. “Tenemos personas de diferentes países y naciones que están aquí como trabajadores o solicitantes de asilo, y esta es una realidad muy importante en la Iglesia de Tierra Santa”.
Un laboratorio para los misioneros de Tierra Santa
Con motivo del mes misionero, las Obras Misionales Pontificias han organizado un curso de formación misionera en la casa de los Misioneras Combonianas en Jerusalén.
P. Piotr Zelazko, responsable del Vicariato de Santiago para los católicos de habla hebrea. «Somos muy diferentes como cristianos pero unidos en la misma Iglesia y este es un signo que en esta complicada situación política podemos dar al mundo: que nos amamos como hermanos, que somos una sola Iglesia. No importa si oramos en árabe, hebreo u otros idiomas, esto podría formar parte de nuestra misión en este mundo para mostrar nuestro amor, como en la antigüedad. ‘Mirad cómo se aman’, decían de los primeros cristianos».
Silencio y ropa blanca. Es Yom Kippur
Entre el 4 y el 5 de octubre, los judíos celebraron Yom Kippur, el Día de la Expiación, su festividad más sagrada. Algunas imágenes de Jerusalén. “Que Dios nos perdone y nos haga mejores personas”: cuando el sol se pone sobre Jerusalén, se levanta el canto y la oración. Es el día del vestido blanco, color del sudario de los muertos, símbolo de la fragilidad de la vida. Pero también el color de la pureza, que los fieles quieren llevar.
